Catálogo de Instituciones de Educación Media Superior del Estado de Chihuahua Ciclo Escolar 2025-2026

Estimada comunidad educativa, alumnado del nivel de secundaria y familias:

 

La Secretaría de Educación y Deporte, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica, atiende la encomienda de la Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua, la maestra María Eugenia Campos Galván, de reducir las brechas de cobertura en todos los tipos y modalidades, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.

Por ello es un gusto presentarles la oferta educativa de educación media superior para el ciclo 2025-2026, como parte de la estrategia Juntos a la Prepa. Es una herramienta que les permitirá conocer las diversas opciones de estudio disponibles para quienes egresan de la educación secundaria.

Todas las instituciones de educación media superior ofrecen un servicio de excelencia académica, públicas y privadas, con las modalidades de General, Tecnológico, Profesional Técnico y Técnico Bachiller, con programas diseñados para brindarles las mejores oportunidades de desarrollo personal y escolar.

La educación media superior es una etapa clave en su formación, es importante que tomen una decisión informada y con visión de futuro, la elección que hagan es el primer paso para caminar hacia el logro de sus metas.

Es en este nivel educativo donde se forjan las bases para el éxito, donde se desarrollan las capacidades que permitirán a los estudiantes enfrentar los desafíos del siglo XXI, los cambios tecnológicos, las exigencias del ámbito laboral, el auge del aprendizaje flexible.

Queda la invitación a las y los estudiantes, para que, junto con sus familias y el personal  de orientación de las escuelas secundarias, revisen con atención la oferta educativa en este catálogo o en la página https://mediasuperior.chihuahuaedu.gob.mx, exploren cada una de las opciones y elijan aquella que atienda sus intereses y metas de vida, con la seguridad de que cumplirá sus expectativas académicas.

 

Lic. Francisco Hugo Gutiérrez Dávila

Secretario de Educación y Deporte y Presidente Honorario de la Comisión

Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior

 

 

Para mayor información visita:

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua

¿Qué es?

Es el subsistema de educación media superior conformado por planteles CECyT y EMSaD. Los primeros ofrecen educación bivalente, que permite a los egresados continuar sus estudios en el nivel superior o incorporarse al mundo del trabajo con una carrera técnica. Los EMSaD por su parte, ofrecen a los jóvenes de comunidades remotas de nuestro Estado la posibilidad de estudiar un bachillerato general con carácter propedéutico.

Tipo y Modalidad de Bachillerato:

Bachillerato Tecnológico (CECyTE) / Escolarizada. Esta modalidad es una formación bivalente, por una parte se egresa con una carrera técnica con los conocimientos, habilidades y destrezas para integrarse al sector productivo como técnico profesional y por otra parte ofrece al egresado la posibilidad de continuar sus estudios del nivel superior.

¿A Quién va Dirigido?

A los jóvenes egresados de secundaria que deseen seguir estudiando, como a quienes requieren cursar una carrera técnica para incorporarse al mercado laboral.

Ventajas para el Estudiantado:

Los estudiantes tienen acceso a Programas especiales: • Educación en Ciencia y Tecnología, que son proyectos de investigación aplicación, diseñados para ayudar al estudiante a descubrir lo divertido y útil de la actividad científi co-tecnológica. • Programa de Fomento a la Lectura, que incorporan a los estudiantes con competencias lectoras que estén debajo del nivel básico a un programa de lectura y escritura con el fi n de hacer de la lectura una actividad básica y cotidiana.

• Sistema de Tutorías Académicas, con el fi n de acompañar a los estudiantes desde que ingresan hasta que concluyen sus estudios en el Nivel Medio Superior.

• Plataformas Educativas, como herramientas para fortalecer áreas de aprovechamiento de los alumnos.

• Tutorías, como acompañamiento a los estudiantes a partir de su ingreso, permanencia y conclusión de sus estudios de bachillerato tecnológico.

• Sistema de Educación Dual, en donde a partir del 3er Semestre existe la posibilidad de que el estudiante se incorpore a la empresa de acuerdo a un plan de formación individualizado.

• Encuentros académicos: olimpíadas del conocimiento, concursos locales, estatales y nacionales de tipo académico.

• Participación en el programa “El Quijote nos invita a leer”.

• Se cuenta con el programa de inclusión.

• Bases de Ingeniería con módulos propedéuticos.

• Actividades culturales y deportivas.

• Educación STEAM.

Duración:

3 años, divididos en 6 semestres.

Plan de Estudios:

La estructura curricular de las carreras está integrada por los núcleos de Formación Básica y Formación Profesional y se complementan con la Formación Propedéutica de carácter opcional. Se cursan en 6 semestres, 32 horas de clases a la semana, en turno matutino.

• Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.

• Las asignaturas no están asociadas a módulos o carreras específi cas del componente profesional.

• El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.

Tipos de Apoyo:

• Becas para el Bienestar Benito Juárez.

• Becas Fundación Chihuahua.

• Becas de la Coordinadora de la Tarahumara (albergue).

• Becas Fundación José Llaguno.

• Becas de inscripción (previo estudio socioeconómico).

• Becas Federales Elisa Acuña.

• Otras (especifique): Apoyos a transporte y alimentos

Seguridad social:

• Servicio médico facultativo.

• Seguro de accidentes en viajes escolares.

Programas Estratégicos:

• Bases de ingeniería y Educación Dual.

• Orientación educativa. • Asesorías educativas.

• Reforzamiento académico (Recuperación Parcial).

• Clubes y talleres: deportivos, cívicos y culturales.

• Tutorías grupales e individuales.

• Club de Robótica.

• Capacitación en CENALTEC.

Al Concluir Obtendrás:

• Certificado de Bachillerato Tecnológico.

• Con validez oficial en el país y en el extranjero.

• Diploma de competencias.

• Carta pasante.

• Título y cédula profesional.

Carreras:

• Construcción.

• Desarrollo Organizacional.

• Desarrollo Sustentable de Microempresas.

• Diseño Gráfico Digital.

• Electromecánica.

• Electrónica.

• Fuentes Alternas de Energías.

• Logística.

• Mantenimiento Automotriz.

• Mantenimiento de Sistemas Automáticos.

• Mantenimiento Industrial.

• Máquinas - Herramientas.

• Mecatrónica.

• Procesos de Gestión Administrativa.

• Producción Industrial.

• Producción Industrial de Alimentos.

• Programación.

• Puericultura. • Refrigeración y Climatización. • Seguridad e Higiene y Protección Civil. • Servicios de Hotelería. • Soldadura Industrial. • Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. • Transformación de Plásticos.

Para mayor información visita:

Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD)

¿Qué es?

Es el subsistema de educación media superior conformado por planteles CECyT y EMSaD. Los primeros ofrecen educación bivalente, que permite a los egresados continuar sus estudios en el nivel superior o incorporarse al mundo del trabajo con una carrera técnica. Los EMSaD por su parte, ofrecen a los jóvenes de comunidades remotas de nuestro Estado la posibilidad de estudiar un bachillerato general con carácter propedéutico.

Tipo y Modalidad de Bachillerato:

Bachillerato General (EMSaD) / Escolarizada.
Esta modalidad es una formación bivalente, por una parte se egresa con una carrera técnica con los conocimientos, habilidades y destrezas para integrarse al sector productivo como técnico profesional y por otra parte ofrece al egresado la posibilidad de continuar sus estudios del nivel superior.

¿A Quién va Dirigido?

Los estudiantes tienen acceso a Programas especiales:

  • Educación en Ciencia y Tecnología, que son proyectos de investigación- aplicación, diseñados para ayudar al estudiante a descubrir lo divertido y útil de la actividad científico-tecnológica.
  • Programa de Fomento a la Lectura, que incorporan a los estudiantes con competencias lectoras que estén debajo del nivel básico a un programa de lectura y escritura con el fin de hacer de la lectura una actividad básica y cotidiana.
  • Sistema de Tutorías Académicas, con el fin de acompañar a los estudiantes desde que ingresan hasta que concluyen sus estudios en el Nivel Medio Superior.
  • Plataformas Educativas, como herramientas para fortalecer áreas de aprovechamiento de los alumnos.
  • Tutorías, como acompañamiento a los estudiantes a partir de su ingreso, permanencia y conclusión de sus estudios de bachillerato tecnológico.
  • Encuentros académicos: olimpíadas del conocimiento, concursos locales, estatales y nacionales de tipo académico.
  • Participación en el programa “El Quijote nos invita a leer”.
  • Se cuenta con programa de inclusión.
  • Actividades culturales y deportivas.

Ventajas para el Estudiantado:

A los jóvenes egresados de secundaria que deseen seguir estudiando, como a quienes requieren cursar una carrera técnica para incorporarse al mercado laboral.

Duración:

3 años, divididos en 6 semestres.

Plan de Estudios:

La estructura curricular del plan de estudios está integrada por asignaturas del componente de formación básica y propedéutica mas el componente de formación para el trabajo.

  • Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.
  • Las asignaturas no están asociadas a módulos o carreras específicas del componente profesional.
  • El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.

Tipos de Apoyo:

• Becas para el Bienestar Benito Juárez.
• Becas Fundación Chihuahua.
• Becas de la Coordinadora de la Tarahumara (albergue).
• Becas Fundación José Llaguno.
• Becas de inscripción (previo estudio socioeconómico).
• Otras (especifique): Apoyos a transporte y alimentos.

Seguridad social:
• Servicio médico facultativo.
• Seguro de accidentes en viajes escolares.

Programas Estratégicos:
• Remediales de Matemáticas, Comunicación y TICs.
• Orientación educativa.
• Asesorías educativas.
• Reforzamiento académico (Recuperación Parcial).
• Clubes y talleres: deportivos, cívicos y culturales.
• Tutorías grupales e individuales.
• Club de Robótica.

Al Concluir Obtendrás:

  • Certificado de Bachillerato General
  • Con validez oficial en el país y en el extranjero

Carreras:

  • Bachillerato General con Capacitación en Informática
Para mayor información visita:

Conoce los 10 pasos para ir Juntos a la Prepa:

Lee cuidadosamente la convocatoria. Te recomendamos anotar las actividades y fechas clave para tu ingreso a la Prepa.

Asesórate con tus orientadores y conoce la oferta educativa de Educación Media Superior.

Elige hasta tres planteles, priorízalos según tu interés. 

Regístrate en línea haciendo click aquí.

Obtén la ficha para el examen de evaluación diagnóstica.

Realiza el pago correspondiente del examen de evaluación diagnóstica, en tu primera opción.  

Prepárate para el examen de evaluación diagnóstica, descarga la guía de estudios.

Preséntate al examen de evaluación diagnóstica de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC).

Consulta los resultados en el plantel y/o redes sociales.

¡Inscríbete! y vamos Juntos a la Prepa