











Resultados de Ingreso a Planteles EMS
Catálogo de Instituciones de Educación Media Superior del Estado de Chihuahua
Ciclo Escolar 2023-2024
La Secretaría de Educación y Deporte, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a través de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), pone a su disposición para el ciclo escolar 2023-2024, la Estrategia “JUNTOS a la Prepa”, con el propósito de atender la reforma a los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución, donde se establece el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, desde el nivel inicial hasta el superior.
El Gobierno del Estado, atiende la obligación constitucional de garantizar un espacio a todos los jóvenes que cumplen con los requisitos y demandan servicios educativos, la cual se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, en la línea de acción 1.- Reducir las brechas de cobertura en todos los tipos, niveles y modalidades educativas.
El nivel medio superior comprende el bachillerato en sus modalidades de general y tecnológico y el profesional técnico, en ambos casos se requiere como antecedente la educación secundaria amparada por el certificado de estudios correspondiente.
Considera el grupo poblacional de jóvenes entre 15 y 18 años de edad como los actores centrales de este nivel educativo, quiénes se encuentran en tránsito a la edad adulta, así como también a mayores de 18 años que por diversas causas no concluyeron sus estudios y desean hacerlo.
Para fortalecer el interés de los estudiantes que cursan actualmente el tercer grado de Secundaria y egresados, se pone a consideración el Catálogo de Instituciones de Educación Media Superior, con la información que directamente emana de los trece subsistemas que operan el Nivel en la entidad, como acción sustantiva, pertinente y relevante que tiene el firme propósito de que los usuarios de este servicio fundamenten la toma de decisiones, que se relacione cada vez más con su vida diaria y con las expectativas de su futuro para continuar su trayectoria educativa.
Determinar qué estudiar, es una acción que debe asumirse con responsabilidad y que compete de manera primordial a los estudiantes y sus padres, madres de familia y/o tutores, enriquecida y fortalecida con la asesoría de las y los orientadores educativos de las escuelas secundarias.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH)
¿Qué es?
Es el subsistema de educación media superior conformado por planteles CECyT y EMSaD. Los primeros ofrecen educación bivalente, que permite a los egresados continuar sus estudios en el nivel superior o incorporarse al mundo del trabajo con una carrera técnica. Los EMSaD por su parte, ofrecen a los jóvenes de comunidades remotas de nuestro Estado la posibilidad de estudiar un bachillerato general con carácter propedéutico.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato Tecnológico (CECyTE) / Escolarizada.
Esta modalidad es una formación bivalente, por una parte se egresa con
una carrera técnica con los conocimientos, habilidades y destrezas para integrarse al sector productivo como técnico profesional
y por otra parte ofrece al egresado la posibilidad de continuar sus estudios del nivel superior.
¿A Quién va Dirigido?
A los jóvenes egresados de secundaria que deseen seguir estudiando, como a quienes requieren cursar una carrera técnica para incorporarse al mercado laboral.
Ventajas para el Estudiantado
Los estudiantes tienen acceso a Programas especiales:
- Educación en Ciencia y Tecnología, que son proyectos de investigación-aplicación, diseñados para ayudar al estudiante a descubrir lo divertido y útil de la actividad científico-tecnológica.
- Programa de Fomento a la Lectura, que incorporan a los estudiantes con competencias lectoras que estén debajo del nivel básico a un programa de lectura y escritura con el fin de hacer de la lectura una actividad básica y cotidiana.
- Sistema de Tutorías Académicas, con el fin de acompañar a los estudiantes desde que ingresan hasta que concluyen sus estudios en el Nivel Medio Superior.
- Plataformas Educativas, como herramientas para fortalecer áreas de aprovechamiento de los alumnos.
- Tutorías, como acompañamiento a los estudiantes a partir de su ingreso, permanencia y conclusión de sus estudios de bachillerato tecnológico.
- Sistema de Educación Dual, en donde a partir del 3er Semestre existe la posibilidad de que el estudiante se incorpore a la empresa de acuerdo a un plan de formación individualizado.
- Encuentros académicos: olimpíadas del conocimiento, concursos locales, estatales y nacionales de tipo académico.
- Participación en el programa “El Quijote nos invita a leer”.
- Se cuenta con el programa de inclusión.
- Bases de Ingeniería con módulos propedéuticos.
- Actividades culturales y deportivas.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
La estructura curricular de las carreras está integrada por los núcleos de Formación Básica y Formación Profesional y se complementan con la Formación Propedéutica de carácter opcional. Se cursan en 6 semestres, 32 horas de clases a la semana, en turno matutino.
- Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.
- Las asignaturas no están asociadas a módulos o carreras específicas del componente profesional.
- El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.
Tipos de Apoyo
• Becas para el Bienestar Benito Juárez.
• Becas Fundación Chihuahua.
• Becas de la Coordinadora de la Tarahumara (albergue).
• Becas Fundación José Llaguno.
• Becas de inscripción (previo estudio socioeconómico).
• Otras (especifique): Apoyos a transporte y alimentos
Seguridad social:
• Servicio médico facultativo.
• Seguro de accidentes en viajes escolares.
Programas Estratégicos:
• Remediales de Matemáticas, Comunicación y TICs.
• Bases de ingeniería y Educación Dual.
• Orientación educativa.
• Asesorías educativas.
• Reforzamiento académico (Recuperación Parcial).
• Clubes y talleres: deportivos, cívicos y culturales.
• Tutorías grupales e individuales.
• Club de Robótica.
• Capacitación a CENALTEC.
Al Concluir Obtendrás
- Certificado de Bachillerato Tecnológico.
- Con validez oficial en el país y en el extranjero
- Título y cédula profesional.
Carreras
• Construcción.
• Desarrollo Organizacional.
• Desarrollo Sustentable de Microempresas.
• Diseño Gráfico Digital.
• Electromecánica.
• Electrónica.
• Fuentes Alternas de Energías.
• Logística.
• Mantenimiento Automotriz.
• Mantenimiento de Sistemas Automáticos.
• Mantenimiento Industrial.
• Máquinas – Herramienta.
• Mecatrónica.
• Procesos de Gestión Administrativa.
• Producción Industrial.
• Producción Industrial de Alimentos.
• Programación.
• Puericultura.
• Refrigeración y Climatización.
• Seguridad e Higiene y Protección Civil.
• Servicios de Hotelería.
• Soldadura Industrial.
• Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
• Transformación de Plásticos.
Para mayor información visita: http://cecytechihuahua.edu.mx
Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD)
¿Qué es?
Es el subsistema de educación media superior conformado por planteles CECyT y EMSaD. Los primeros ofrecen educación bivalente, que permite a los egresados continuar sus estudios en el nivel superior o incorporarse al mundo del trabajo con una carrera técnica. Los EMSaD por su parte, ofrecen a los jóvenes de comunidades remotas de nuestro Estado la posibilidad de estudiar un bachillerato general con carácter propedéutico.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General (EMSaD) / Escolarizada.
Esta modalidad es una formación bivalente, por una parte se egresa con una carrera técnica con los conocimientos, habilidades y destrezas para integrarse al sector productivo como técnico profesional y por otra parte ofrece al egresado la posibilidad de continuar sus estudios del nivel superior.
¿A Quién va Dirigido?
A los jóvenes egresados de secundaria que deseen seguir estudiando, como a quienes requieren cursar una carrera técnica para incorporarse al mercado laboral.
Ventajas para el Estudiantado
Los estudiantes tienen acceso a Programas especiales:
- Educación en Ciencia y Tecnología, que son proyectos de investigación- aplicación, diseñados para ayudar al estudiante a descubrir lo divertido y útil de la actividad científico-tecnológica.
- Programa de Fomento a la Lectura, que incorporan a los estudiantes con competencias lectoras que estén debajo del nivel básico a un programa de lectura y escritura con el fin de hacer de la lectura una actividad básica y cotidiana.
- Sistema de Tutorías Académicas, con el fin de acompañar a los estudiantes desde que ingresan hasta que concluyen sus estudios en el Nivel Medio Superior.
- Plataformas Educativas, como herramientas para fortalecer áreas de aprovechamiento de los alumnos.
- Tutorías, como acompañamiento a los estudiantes a partir de su ingreso, permanencia y conclusión de sus estudios de bachillerato tecnológico.
- Encuentros académicos: olimpíadas del conocimiento, concursos locales, estatales y nacionales de tipo académico.
- Participación en el programa “El Quijote nos invita a leer”.
- Se cuenta con programa de inclusión.
- Actividades culturales y deportivas.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
La estructura curricular del plan de estudios está integrada por asignaturas del componente de formación básica y propedéutica mas el componente de formación para el trabajo.
- Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.
- Las asignaturas no están asociadas a módulos o carreras específicas del componente profesional.
- El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.
Tipos de Apoyo
• Becas para el Bienestar Benito Juárez.
• Becas Fundación Chihuahua.
• Becas de la Coordinadora de la Tarahumara (albergue).
• Becas Fundación José Llaguno.
• Becas de inscripción (previo estudio socioeconómico).
• Otras (especifique): Apoyos a transporte y alimentos.
Seguridad social:
• Servicio médico facultativo.
• Seguro de accidentes en viajes escolares.
Programas Estratégicos:
• Remediales de Matemáticas, Comunicación y TICs.
• Orientación educativa.
• Asesorías educativas.
• Reforzamiento académico (Recuperación Parcial).
• Clubes y talleres: deportivos, cívicos y culturales.
• Tutorías grupales e individuales.
• Club de Robótica.
Al Concluir Obtendrás
- Certificado de Bachillerato General
- Con validez oficial en el país y en el extranjero
Carreras
- Bachillerato General con Capacitación en Informática
Para mayor información visita: http://cecytechihuahua.edu.mx
Centro de Educación Artística (CEDART-INBAL)
¿Qué es?
El Centro de Educación Artística “David Alfaro Siqueiros” es el único Bachillerato de Arte y Humanidades en el estado de Chihuahua. Cuenta con más de 45 años que respaldan su calidad y pertinencia. Su programa de estudios está conformado por asignaturas del Marco Curricular Común, humanidades y del área artística.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada, en forma presencial y en turno matutino exclusivamente.
¿A Quién va Dirigido?
Para jóvenes con interés artísticos. Este modelo educativo integra la formación del bachillerato con el estudio de asignaturas provenientes de cinco áreas artísticas. Por su carácter propedéutico, proporciona las bases y los conocimientos necesarios para continuar estudios de nivel superior, tanto en el campo de las artes, como en las ciencias y las humanidades. El propósito de este bachillerato no es formar artistas. No obstante, a partir de la integración de saberes de la danza, la música, el teatro, la literartura y las artes plásticas y visuales, se contribuye en el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas, afectivas, sociales y expresivas que redundan en una auténtica formación integral de sus egresados.
Ventajas para el Estudiantado
Ofrece una educación integral de calidad, fundamentada en valores humanísticos que contribuyen a desarrollar en el alumno una postura crítica y comprometida respecto del contexto histórico, una actitud solidaria y tolerante frente a las diferentes manifestaciones socioculturales y un pensamiento creativo para relacionarse con su proceso de vida.
• Grupos pequeños.
• Atención personalizada.
• Profesores con amplia trayectoria artística.
Duración
3 años, dividido en 6 semestres.
Plan de Estudios
Corresponden a las competencias específicas del modelo educativo del Bachillerato de Arte y Humanidades, y son las que dan sustento a la formación en el campo disciplinar del arte. En ellas confluyen los saberes conceptuales (procedimentales y actitudinales), vinculados al desarrollo de los ámbitos de la sensibilización, expresión y contextualización, en torno a los lenguajes artísticos de cinco áreas a elegir:
• Artes Plásticas y Visuales
• Danza
• Música
• Teatro
• Literatura
Tipos de Apoyo
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrece la exención de la cuota de reinscripción a los estudiantes que lo necesiten y que cumplan con los requisitos establecidos en dos modalidades:
• Por vulnerabilidad económica.
• Por aprovechamiento escolar.
• Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Se beneficia a los alumnos y alumnas con el Programa Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez de la SEP.
Al Concluir Obtendrás
Educación equivalente al bachillerato general del Sistema Educativo Nacional.
- Certificado con validez oficial.
- Conocimientos artísticos y académicos que fortalecen tu razonamiento y sensibilidad para enfrentar la vida.
- Bases y conocimientos necesarios para incorporarse a estudios de nivel superior, tanto en lo artístico como en las distintas áreas de formación, en las ciencias exactas y las humanidades.
- Posibilidad de vincular sus saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales adquiridos, con la realidad personal, social, cultural y política en que se encuentra inmerso.
- Folio para ingreso a las escuelas de educación superior del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Para mayor información visita: https://inba.gob.mx/escuelas
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH)
¿Qué es?
Es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado que proporciona a sus estudiantes educación del nivel medio superior a través de una formación integral, mediante la obtención de conocimientos, incremento de habilidades y fortalecimiento de valores que les permitan continuar en el nivel superior, desarrollar una vida plena y ser ciudadanos y ciudadanas útiles a la sociedad.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizado
Opera en planteles con una importante y calificada plantilla de personal académico que continuamente actualiza su formación académica, así como con un equipo capacitado de personal técnico y administrativo.
¿A Quién va Dirigido?
A estudiantes egresados de secundaria de hasta 17 años de edad, dentro del sistema de enseñanza presencial que deseen cursar el Bachillerato General.
Ventajas para el Estudiantado
Los estudiantes reciben una formación integral, que los prepara para la vida, el trabajo y los estudios en Educación Superior. Así mismo, los estudiantes se benefician de Programas Institucionales como ConstruyeT, el cual favorece la formación socioemocional; servicio de Tutorías grupales e individuales, en donde se les acompaña mediante actividades organizadas para lograr su integración adecuada a la comunidad y asegurar la conclusión de sus estudios; además de programas especiales de Vida Saludable, Cultura de la Legalidad, Programación, Vinculación Parental y Ciencia y Tecnología.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
El plan de estudios del Colegio de Bachilleres está integrado por tres componentes de formación: Básico, Formación para el trabajo y Propedéutico.
El estudiante cursará:
- 48 asignaturas obligatorias de Formación Básica, equivalentes a 234 créditos.
- 1 capacitación de Formación para el Trabajo, a elegir entre 9 campos del conocimiento, compuesta de cuatro módulos y 8 submódulos, equivalentes a 56 créditos.
- 8 asignaturas optativas de Formación Propedéutica, equivalente a 48 créditos.
- Al finalizar el plan de estudios, el total de créditos será de 338.
Tipos de Apoyo
- Actividades Paraescolares Culturales y Deportivas.
- Atención Psicológica.
- Servicios académicos de Orientación Educativa y Tutoría.
- Apoyos para inscripción, libros y uniformes.
- Apoyo económico para actividades culturales, académicas y deportivas.
- Servicio médico facultativo.
- Seguro contra accidentes.
- Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Terminación de Estudios, expedido por el Colegio, con validez oficial en el país y en el extranjero.
Diploma de la Capacitación cursada.
Capacitaciones
• Dibujo Técnico.
• Analista Químico.
• Laboratorio Clínico.
• Nutrición.
• Contabilidad.
• Emprendimiento y Negocios.
• Tramitación Aduanal.
• Interpretación y Traducción del Idioma Inglés.
• Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Para mayor información visita: http://cobachih.edu.mx/
Sistema de Enseñanza Abierta (SEA)
¿Qué es?
Es la opción de educación no escolarizada, por medio de la cual los planteles que forman el Sistema de Enseñanza Abierta ofrece educación media superior por medio de asesorías individuales y/o grupales.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
- Bachillerato General / Modalidad abierta.
- Sedes: Chihuahua y Ciudad Juárez.
¿A Quién va Dirigido?
A personas mayores de 15 años, que cuenten con certificado de secundaria y desean cursar el Bachillerato, a través de asesorías, dentro del Sistema de Enseñanza Abierto que el Colegio imparte.
Ventajas para el Estudiantado
• Cursar el Bachillerato a la par que se desarrolla laboralmente.
• Calendarizar las asesorías de acuerdo a sus necesidades de disponibilidad de tiempo.
• Servicio de asesorías sabatinas.
• Otras actividades de su interés.
Duración
2 años, divididos en 48 asignaturas.
Plan de Estudios
El plan de estudios del Colegio de Bachilleres está integrado por tres componentes de formación: Básico, Formación para el trabajo y Propedéutico.
El estudiante cursará:
• 48 asignaturas obligatorias de Formación Básica, equivalentes a 234 créditos.
• 1 capacitación de Formación para el Trabajo, a elegir entre 9 campos del conocimiento, compuesta de cuatro módulos y 8 submódulos, equivalentes a 56 créditos.
• 8 asignaturas optativas de Formación Propedéutica, equivalente a 48 créditos.
• Al finalizar el plan de estudios, el total de créditos será de 338.
Tipos de Apoyo
• Actividades Paraescolares Culturales y Deportivas.
• Atención Psicológica.
• Servicios académicos de Orientación Educativa y Tutoría.
• Apoyos para inscripción, libros y uniformes.
• Apoyo económico para actividades culturales, académicas y deportivas.
• Servicio médico facultativo.
• Seguro contra accidente.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Terminación de Estudios, expedido por el Colegio, con validez oficial en el país y en el extranjero.
Diploma de la Capacitación cursada.
Para mayor información visita: http://cobachih.edu.mx/
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (CONALEP)
¿Qué es?
Es el subsistema de educación media superior conformado por los Colegios de Educación Profesional Técnica cuyo modelo académico es multimodal, flexible e integrador de tres componentes: tecnológico, científico y humanístico, promoviendo valores y actitudes para su desarrollo social, individual y productivo, teniendo como propósito ofrecer al estudiantado incorporarse al sector laboral o la posibilidad de ingresar al nivel superior.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato Tecnológico
¿A Quién va Dirigido?
A quienes egresen de secundaria y a quienes cuenten con estudios parciales o totales de educación media superior.
Ventajas para el Estudiantado
Pueden certificar sus competencias profesionales, demostrando sus conocimientos, habilidades y destrezas; mediante un Estándar de Competencia del (CONOCER).
Tienen la posibilidad de participar en programas nacionales e internacionales de formación, capacitación y/o actualización con instituciones extranjeras.
Pueden realizar su servicio social en instituciones del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como sus prácticas profesionales en importantes empresas a nivel nacional e internacional, lo que los acerca al mercado laboral.
Los egresados del CONALEP:
- Son competitivos profesionalmente.
- Cuentan con los conocimientos y habilidades para incorporarse al mercado laboral.
- Pueden continuar sus estudios en instituciones de nivel superior.
- Poseen competencias que les permiten crear sus propias empresas.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
La estructura curricular de las carreras está integrada por los núcleos de Formación Básica y Formación Profesional y se complementan con la Formación Propedéutica de carácter opcional. Los estudios de Profesional Técnico Bachiller y Profesional Técnico, se cursan en seis semestres, 35 horas de clase a la semana, en turno matutino y vespertino, según corresponda.
Tipos de Apoyo
- Becas para el Bienestar Benito Juárez.
- Becas del sector productivo.
- A través de la vinculación con las empresas, procura que el alumnado reciba un estímulo económico o en especie, al realizar sus prácticas profesionales.
- Servicio médico por parte del IMSS.
- Atención psicológica por personal profesional.
- Se brinda asesoría y servicios tecnológicos para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en el Centro de Asistencia y Servicios
- Tecnológicos (CAST), ubicado en Cd. Juárez, Chih.
- Se apoya a los trabajadores de diversas ramas industriales impartiendo cursos de capacitación y actualización, con la finalidad de que adquieran nuevas competencias ante la modernización de los procesos productivos.
- Ofrece programas especiales como:
– Preceptorías.
– Programa de Ciencia y Tecnología.
– Programa de Lectura.
– Formación Dual.
– Escuela en tu Empresa.
Al Concluir Obtendrás
- Título de Profesional Técnico Bachiller.
Carreras
• Contaduría y Administración.
– Administración.
– Contabilidad.
– Asistente directivo.
• Mantenimiento e Instalación.- Autotrónica.
– Motores a diesel.
– Electromecánica Industrial.
– Mantenimiento de Sistemas Automáticos.
• Electricidad y Electrónica.
– Electricidad industrial.
– Mecatrónica.
• Salud.- Optometría.
• Tecnología y Transporte.
– Autotransporte.
– Informática.
– Expresión Gráfica Digital.
– Telecomunicaciones.
– Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
• Producción y Transformación.
– Minero Metalurgista.
– Informática.
– Procesamiento industrial de alimentos.
– Plásticos.
– Productividad industrial.
– Metalmecánica.
– Seguridad e higiene y protección civil.
• Turismo.
– Hospitalidad turística.
* No todas las carreras se ofrecen en todos los planteles
Para mayor información visita: https://www.conalepchihuahua.edu.mx/
Dirección General del Bachillerato – DGB
¿Qué es?
Los Centros de Estudio de Bachillerato son planteles educativos que imparten el Bachillerato General, dentro del Sistema Educativo Nacional y dependen de la Dirección General del Bachillerato. La forma del sostenimiento de los CEB depende totalmente del subsidio federal. Actualmente existen en el Estado de Chihuahua dos Centros de Estudios de Bachillerato, el CEB 6/4 en Cd. Delicias, Chih. y el CEB 7/1 en Guachochi, Chih.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada
Opera en planteles con una importante y calificada plantilla de personal académico que continuamente actualiza su formación académica, así como con un equipo capacitado de personal técnico y administrativo.
¿A Quién va Dirigido?
Los servicios educativos se orientan a la formación integral de la población escolar compuesta mayoritariamente por jóvenes, de entre quince y dieciocho años de edad, que ya han concluido la secundaria.
Ventajas para el Estudiantado
- Los Centros de Estudio de Bachillerato (CEB) ofrecen una formación general escolarizada y permiten a los estudiantes realizar una actividad productiva socialmente útil.
- La formación que se oferta está pensada para que se continúe con estudios superiores.
- Los estudiantes aprenden en grupo y por lo menos 80% de sus actividades las desarrollan bajo la supervisión del docente.
- Estudiar en este subsistema representa acceso permanente a las herramientas de Google Educación, para ayudar al desarrollo de competencias digitales.
- Los estudiantes cuentan con un correo electrónico de Google con capacidad ilimitada de almacenamiento.
- Es una oportunidad para establecer contacto con los productos de la cultura en su más amplio sentido, dado que los estudios profesionales tenderán siempre a la especialización en ciertas áreas, formas o tipos de conocimiento, en menoscabo del resto del panorama científico cultural.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
Su estructura curricular está organizada en seis semestres, integrados por módulos y asignaturas. Los alumnos cursan los componentes básicos: Formación Básica, Formación Profesional y Formación Propedéutica. Los alumnos durante su bachillerato reciben formación básica.
Las capacitaciones para el trabajo son contabilidad, intervención a la educación obligatoria, tecnología de la información y comunicación, higiene y salud comunitaria y diseño gráfico.
Tipos de Apoyo
• Becas para el Bienestar Benito Juárez.
• Becas para Estudiantes con Discapacidad.
• Becas de Transporte.
• Becas de Alimentos.
• Servicio Facultativo gratuito del IMSS.
• Orientación Educativa.
• Asesorías Académicas.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Bachillerato.
Para mayor información visita: https://dgb.sep.gob.mx/dgb/bachillerato/
Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad
(CAED)
¿Qué es?
Son los Centros Educativos que ofrecen Bachillerato General a los estudiantes con discapacidad.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Los CAED cuentan con diversos recursos didácticos y materiales adaptados para atender cada tipo de discapacidad; así como un grupo de asesores académicos que además de dominar los contenidos de su campo de conocimiento son capacitados en lectoescritura, braille, Lengua de señas mexicanas y sensibilización a la discapacidad entre otros temas.
¿A Quién va Dirigido?
A las personas con discapacidad con deseos de iniciar o concluir su bachillerato.
Ventajas para el Estudiantado
• Es posible combinar los estudios con otras actividades.
• El ingreso a la Preparatoria Abierta no exige límite de edad.
• Se otorgan becas educativas a estudiantes inscritos en esta modalidad.
• Para concluir el ciclo no se establece límite de tiempo.
• La inscripción no implica examen de admisión.
• Cada asignatura o módulo está a cargo de un asesor especializado.
Duración
No se establecen tiempos para la conclusión, ya que cada estudiante elige las asignaturas y el orden en que las desea cursar.
Plan de Estudios
Los estudiantes inscritos en este Plan de Estudios deben acreditar 22 módulos.
Tipos de Apoyo
Apoyo de material didáctico:
En esta modalidad los estudiantes disponen de diversos recursos didácticos, como hojas para imprimir textos Braille, regletas, punzones, materiales educativos termo formado para alto y bajo relieve, recursos multimedia sobre diversos temas de software especializado.
Al Concluir Obtendrás
• Certificado de terminación de estudios de Bachillerato General.
Para mayor información visita: https://dgb.sep.gob.mx/dgb/bachillerato/
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
¿Qué es?
Es un organismo público federal que ofrece educación pública de nivel medio superior (bachillerato) de forma integral y de excelencia. En este estado de Chihuahua se cuenta con 9 Centros de Bachillerato Tecnológicos Agropecuarios ubicados en regiones.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Ofrecemos Bachillerato Tecnológico en la modalidad presencial.
¿A Quién va Dirigido?
A los jóvenes que hayan terminado su secundaria y deseen seguir estudiando nivel licenciatura o que pretendan con su formación técnica incorporase a trabajar.
Ventajas para el Estudiantado
Recibir apoyo a través de diferentes programas apoyo y orientación para avanzar en su proyecto de vida, además de una preparación académica integral.
Al terminar sus estudios:
• Pueden continuar sus estudios en Instituciones de nivel superior.
• Pueden con su formación de carrera técnica incorporarse al mercado laboral.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
Su estructura curricular está organizada en seis semestres, integrados por 5 módulos del componente profesional y 20 asignaturas del componente básico y 6 asignaturas del componente propedéutico; Las asignaturas del componente básico, permite tener acceso al conocimiento de las matemáticas, ciencias naturales, sociales y humanidades y lenguaje y comunicación; El componente propedéutico permite profundizar en el conocimiento requerido para incorporarse a estudios superiores y se ofrecen como bachillerato con especialidad: 1. Físico-Matemáticas; 2. Químico-Biológico; 3.-Humanidades y ciencias sociales y 4 . Económico administrativo.
El componente tecnológico se ofrece a partir del segundo semestre y esta estructurado por la formación del técnico profesional de acuerdo a la carrera elegida, y se imparten en modalidad escolarizada.
Tipos de Apoyo
• Programa de Becas
– El programa de Becas Benito Juárez en la Educación Media Superior, brindará apoyo económico universal a todos los jóvenes que estén cursando el bachillerato en una escuela pública, para abatir la deserción escolar. Además, se buscará promover la participación de los estudiantes beneficiarios en actividades para el mejoramiento de su comunidad, lo que contribuirá a su desarrollo humano, fortaleciendo su identidad con el entorno social y promoviendo el orgullo nacional.
• Sistema Nacional de Tutorías Académicas
– Es el acompañamiento académico de los estudiantes desde que ingresan hasta que concluyen sus estudios en el Nivel Medio Superior y es realizado por un profesor que asume el papel de Tutor quién de manera individual o grupal los orienta para lograr un estudio eficiente, desarrollar competencias y hábitos de estudio y desplegar estrategias para aprender a aprender, considerando factores externos e internos que afectan de forma directa o indirecta en el proceso de aprendizaje y rendimiento escolar.
• Programa de Orientación Vocacional
• Modelo De Orientación Vocacional – Ocupacional (Movo)
• Programa Nacional de Atención y Acompañamiento para el Desarrollo Integral del Estudiante (alumnos, maestros y padres de familia)
• Programas Deportivos, Culturales, Habilidades y Destrezas (Eventos Estatales INTERCBTAS)
• Sistema de Egresados (Inserción en Actividades Académicas y/o laboral de los Egresados)
Al Concluir Obtendrás
Certificado de bachillerato y una carta de pasante (siempre y cuando se haga Servicio Social); una vez cubiertos los requisitos correspondientes y participando en alguna de las opciones que marca el Manual de Control Escolar, se puede obtener el título y la cédula profesional de la carrera que se cursó.
Para mayor información visita: https://dgetaycm.sep.gob.mx/
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)
Centro de Estudio Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS)
¿Qué es?
Es la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios de la S.E.P. que tiene a su cargo los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) y los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis).
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato Tecnológico / Escolarizada y Mixta
Estas modalidades ofrecen a los jóvenes una educación bivalente, para que puedan continuar sus estudios de nivel superior o incorporarse al campo laboral y al mismo tiempo forman bachilleres técnicos a través de un modelo académico pertinente, flexible y de calidad donde el joven desarrolle sus aptitudes y habilidades en lo teórico y lo práctico.
¿A Quién va Dirigido?
A los jóvenes egresados de secundaria que deseen seguir estudiando, como a quienes requieren cursar una carrera técnica para incorporarse al mercado laboral.
Ventajas para el Estudiantado
- Las materias propedéuticas que se cursan son prácticamente las mismas que en el bachillerato general, por lo que se prepara al alumno para estudiar una carrera profesional del nivel superior.
- El plan de estudios incluye módulos para la formación tecnológica, prepara como técnico del nivel medio superior en algunas de las carreras técnicas que se ofertan.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
- Está organizado en seis semestres e integrados por asignaturas y módulos que están distribuidos en tres componentes de formación: básica, propedéutica y profesional, cubriendo un total de 2800 horas por semestre en 16 semanas y un trabajo promedio de 30 horas de trabajo académico por semana.
- El componente de formación básica con 1200 horas: aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades, aporta fundamentos a la formación propedéutica y a la profesional y está integrado por asignaturas.
- El componente de formación propedéutica con 480 horas: se articula con la educación superior, pone énfasis en una profundización de los conocimientos disciplinares que favorezca una mejor incorporación de los egresados a instituciones de ese tipo educativo y está integrado por asignaturas.
- Se organiza en tres áreas que permiten la convergencia e integración de los saberes previamente adquiridos: Físico – Matemática; Químico – Biológica y Económico – Administrativa. Sus seis asignaturas se ubican en el 5º y 6º semestres, tres de ellas son comunes para las tres áreas, dos más son específicas para cada área y la última es elegida por el estudiante de acuerdo con la oferta del plantel.
- El componente de formación profesional con 1200 horas: es la formación tecnológica; se da a partir del segundo semestre, prepara como técnico del nivel medio superior, se organiza en carreras estructuradas en módulos para desarrollar las competencias profesionales correspondientes al campo de formación profesional de la carrera técnica elegida.
Tipos de Apoyo
- Becas para el Bienestar Benito Juárez.
- Becas Fundación Chihuahua.
- Además de contar con programas de Tutorías, tener acceso al Sistema Nacional de Tutorías Académicas y al Programa de Fomento a la Lectura.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Bachillerato y una Carta de Pasante. Una vez cubiertos los requisitos correspondientes, el egresado obtiene el título y la cédula profesional de la carrera cursada, registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Para mayor información visita: https://dgetichihuahua.gob.mx/
Preparatorias Federales por Cooperación (PREFECO)
¿Qué es?
Es la agrupación de preparatorias federales por cooperación que conforman el subsistema de educación media superior reconocido a nivel estatal y nacional, el cual mantiene el compromiso de coadyuvar al desarrollo individual de los estudiantes para que puedan continuar sus estudios de nivel superior o bien, incorporarse al mundo laboral con base en una capacitación para el trabajo de calidad. Al mismo tiempo, genera ciudadanos activos y comprometidos con la sociedad del presente, teniendo una amplia y propositiva visión hacia el futuro.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada
Imparte 9 carreras en áreas de formación ocupacional: Contabilidad, Diseño, Electrónica, Higiene y Salud Comunitaria, Informática, Laboratorista Químico, Traductor de Inglés, Tramitación Aduanal y Turismo.
¿A Quién va Dirigido?
A personas que deseen iniciar, continuar o concluir sus estudios del nivel medio superior, o bien incorporarse al mundo del trabajo con base en una capacitación para el trabajo de calidad.
Ventajas para el Estudiantado
- Los planes y programas de estudio se actualizan constantemente.
- El estudiante de una PREFECO, además de cursar el bachillerato general, lleva una capacitación para el trabajo.
- Al llegar al 3° semestre, el estudiante debe optar por la capacitación para el trabajo de su preferencia, misma que se imparte del 3º al 6º semestre.
- A los maestros se les brindan cursos de superación y actualización, organizados por la Dirección General del Bachillerato durante los períodos intersemestrales.
- Además de las materias académicas, en estas escuelas se imparten actividades paraescolares de educación artística, cultural y deportiva, en las que participan todos los alumnos.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
La estructura curricular de las carreras está integrada por los núcleos de Formación Básica y Formación Profesional y se complementan con la Formación Propedéutica de carácter opcional. Se cursan en 6 semestres, 32 horas de clases a la semana, en turno matutino y vespertino.
Tipos de Apoyo
- Becas propias de los planteles.
- Becas para el Bienestar Benito Juárez.
- Becas por parte de la asociación civil de padres de familia.
- Otros apoyos para los estudiantes:
- Servicio médico por parte del IMSS.
- Orientación educativa y vocacional.
- Asesorías educativas.
- Atención del Departamento de Psicología de los planteles que lo tienen.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Bachillerato.
Carreras
- Contabilidad.
- Diseño.
- Electrónica.
- Higiene y Salud Comunitaria.
- Informática.
- Laboratorista Químico.
- Traductor de Inglés.
- Turismo.
Para mayor información visita: www.prepa2030.com.mx
Preparatorias del Estado de Chihuahua
¿Qué es?
Es el subsistema que tiene como ámbito de competencia las escuelas preparatorias públicas del Gobierno del Estado, además de las preparatorias particulares incorporadas con reconocimiento de validez oficial de estudios, administradas a través del Departamento de Educación Media Superior.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Se ofrece el servicio escolarizado y mixto en plan semestral y cuatrimestral.
• Bachillerato Tecnológico.
• Profesional Técnico.
¿A Quién va Dirigido?
A jóvenes que deseen seguir su formación académica en la educación superior o incorporarse al ámbito laboral.
Ventajas para el Estudiantado
- Ofrecer una educación contextualizada, significativa e incluyente a los estudiantes que les permitan desarrollar conocimientos de manera efectiva.
- Favorecer el desarrollo individual en las dimensiones cognitiva, física, afectiva y social.
- Egresar estudiantes con una convivencia respetuosa y asertiva con base en los valores de responsabilidad social, honestidad, equidad, inclusión y excelencia con diálogo pacífico.
- Egresar estudiantes capaces de tomar decisiones que les permitan enfrentar retos exitosamente.
- Preparar al estudiante para la continuación de estudios superiores, y al mismo tiempo, capacitarlo en actividades productivas que faciliten su acceso al mundo laboral.
- Propiciar el desarrollo integral del estudiante con un pensamiento crítico, analítico y flexible con base en la observación, la búsqueda de alternativas y el uso de la tecnología actual.
Duración
Semestral. Duración 3 años divididos en 6 semestres.
Cuatrimestre. Duración de 2 años divididos en 6 cuatrimestres.
Plan de Estudios
La estructura curricular está organizada en:
- Formación básica.
- Formación propedéutica.
- Formación profesional.
Tipos de Apoyo
Apoyos para inscripciones, libros y materiales.
- Programa contra el abandono escolar.
- Becas de instituciones privadas.
- Orientación educativa.
- Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior.
Al Concluir Obtendrás
- Certificado de Terminación de Estudios.
- Título profesional técnico (solo por instituciones con formación profesional técnica).
Expedidos a jóvenes que deseen seguir su formación académica en la educación superior o incorporarse al ámbito laboral.
Para mayor información visita: prepaschihuahua.net
Prepa en Línea SEP
¿Qué es?
Es un servicio educativo gratuito que ofrece la posibilidad de estudiar el bachillerato a distancia con tan sólo un dispositivo que tenga acceso a Internet.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada
Imparte 9 carreras en áreas de formación ocupacional: Contabilidad, Diseño, Electrónica, Higiene y Salud Comunitaria, Informática, Laboratorista Químico, Traductor de Inglés, Tramitación Aduanal y Turismo.
¿A Quién va Dirigido?
A toda la población que desea realizar sus estudios de nivel medio superior y que cuentan con certificado de nivel secundaria.
- Estudiantes que recién concluyeron sus estudios de educación secundaria y buscan una alternativa innovadora y atractiva para cursar el bachillerato.
- Personas que truncaron sus estudios y desean concluir su bachillerato.
- Hombres y mujeres que trabajan o tienen alguna otra ocupación y buscan una alternativa flexible que se adapte a sus tiempos disponibles.
- Personas con alguna discapacidad que buscan alternativas no presenciales para cursar su bachillerato.
Ventajas para el Estudiantado
- Cobertura nacional con servicios en línea accesibles desde cualquier computadora, tableta o dispositivo móvil con conexión a Internet.
- Gratuidad en la formación.
- Flexibilidad en los horarios.
- Plataforma educativa disponible las 24 horas los 365 días del año.
- Materiales educativos interactivos y atractivos para cada estilo de aprendizaje.
- Recursos disponibles virtualmente y susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea.
- Asesoría, apoyo, evaluación y seguimiento virtual de facilitadores por módulo.
- Tutoría personalizada en el área psicopedagógica, tecnológica y administrativa durante toda la trayectoria académica (23 módulos).
- Mecanismos permanentes de aseguramiento de la calidad.
- Enfoque por competencias y estructura modular.
- Grupos escolares integrados por comunidades virtuales de aprendizaje de personas de toda la república mexicana y mexicanos que radican en el extranjero.
Duración
2 años 4 meses (La convocatoria se abre 4 veces al año).
Plan de Estudios
Cuenta con un enfoque por competencias y una estructura de 23 módulos.
Cada módulo tiene una duración de un mes más.
Tipos de Apoyo
El programa de preparatoria a distancia de la SEP no tiene costo alguno. Es una plataforma gratuita para todos aquellos interesados en continuar sus estudios. Asesorías educativas.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de bachillerato expedido por la Secretaría de Educación Pública con reconocimiento de validez oficial, que te permite continuar tus estudios de nivel superior, si así lo deseas.
Para mayor información visita: https://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
Teléfono: (55) 3601 6900; extensiones 55679, 55680, 800-1120598
y el correo: prepaenlineasep@sems.gob.mx
Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP
¿Qué es?
Una modalidad de media superior que tiene el propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todos los mexicanos a una educación de excelencia, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada / No escolarizada (Virtual).
¿A Quién va Dirigido?
Los servicios educativos se orientan a la formación integral de la población escolar compuesta mayoritariamente por jóvenes, de entre quince y dieciocho años de edad, que ya han concluido la secundaria.
Ventajas para el Estudiantado
- Ofrecen un ambiente lleno de posibilidades para desarrollar al máximo las capacidades y talentos de los estudiantes.
- Apoyo, orientación y tutoría, requeridas para avanzar en su proyecto de vida, formando el carácter y la personalidad propia de un triunfador.
- Preparación académica para ser competitivos y capaces de responder a las exigencias de la sociedad, a través del trabajo honesto, eficiente y colaborativo.
- Proporcionar la oportunidad de estudiar a través de un proceso de enseñanza integral y métodos educativos centrados en el alumno, para asegurar aprendizajes verdaderos y significativos.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
Su estructura curricular está organizada en seis semestres, integrados por módulos y asignaturas. Los alumnos cursan los Componentes Básicos: Formación Básica, Formación Profesional y Formación Propedéutica, y se imparte en la modalidad escolarizada.
Tipos de Apoyo
- Becas propias de los planteles incorporados.
- Apoyos en actividades deportivas, artísticas y culturales.
- Programa tutorías integrales.
- Infraestructura tecnológica de vanguardia.
- Áreas de recreación.
- Actividades extra-académicas.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de bachillerato expedido por la Secretaría de Educación Pública con reconocimiento de validez oficial, que te permite continuar tus estudios de nivel superior, si así lo deseas.
Para mayor información visita la página particular de la Preparatoria Incorporada a la que desees ingresar.
Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua
Telebachillerato Estatal
¿Qué es?
Es una opción de educación media superior que oferta la modalidad escolarizada en forma presencial; así como capacitación para el trabajo, que le permite al egresado incorporarse al sector productivo, así mismo con la formación propedéutica se le prepara con las herramientas básicas que le permitan ingresar a cualquier carrera de nivel superior.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada
¿A Quién va Dirigido?
A jóvenes que anteriormente no tenían posibilidades de continuar con sus estudios a nivel medio superior, esta modalidad les brinda la oportunidad para continuar su formación sin tener que salir de su entorno familiar, cultural.
Ventajas para el Estudiantado
- Los planes y programas de estudios están autorizados por la Dirección General del Bachillerato de la S.E.P., lo que garantiza su actualización permanente y reconocimiento de validez oficial, facilitando el tránsito de alumnos a otras instituciones cuando así lo requieran.
- El perfil de egreso es de bachillerato general, con un área de formación para el trabajo: Contabilidad, Informática, electrónica.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
- Su estructura curricular está organizada en seis semestres, integrados por asignaturas. Los alumnos cursan tres Componentes: Formación Básica, Formación Profesional y Formación Propedéutica, y se imparte en la modalidad escolarizada.
Tipos de Apoyo
- Becas para el Bienestar Benito Juárez.
- Exención de cuota semestral.
- Apoyo económico para actividades culturales, académicas y deportivas.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Terminación de Estudios expedido por el Colegio, con validez oficial en el país y el extranjero.
Para mayor información visita: https://spaytchihuahua.gob.mx/
Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua
Telebachillerato Comunitario
¿Qué es?
El Telebachillerato Comunitario opera en aquellas poblaciones que tienen menos de 2500 habitantes y no cuentan con algún servicio de educación media superior a cinco kilómetros a la redonda. La formación que se brinda es la del bachillerato general de acuerdo al plan de estudios de la Dirección General del Bachillerato (DGB).
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada
¿A Quién va Dirigido?
A estudiantes que en su localidad no cuentan con algún servicio de educación media superior y con ello garantizando el acceso universal a la educación media superior.
Ventajas para el Estudiantado
Contar con el servicio educativo del nivel medio superior sin tener que salir de su localidad, este subsistema cuenta con materiales educativos físicos como libros de asignatura y otros digitalizados como: series audiovisuales y cuadernos de actividades de aprendizaje.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres.
Plan de Estudios
La estructura del plan de estudios se organiza en módulos por área disciplinar: Matemáticas y Ciencias Experimentales, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades además de un componente de formación para el trabajo en Desarrollo Comunitario.
Tipos de Apoyo
- Acceso al programa de becas que ofrece la Secretaría de Educación Pública como las Becas para el Bienestar Benito Juárez.
- Se está implementando el programa de comedores comunitarios en planteles.
- En varias de las localidades se cuenta con ronda escolar.
- Se está consolidando el servicio de biblioteca escolar.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Bachillerato.
Para mayor información visita: https://spaytchihuahua.gob.mx/
Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua
Preparatoria Abierta
¿Qué es?
Es una opción educativa con identidad y objetivos propios, que busca siempre la excelencia educativa de sus educandos ofertando las modalidades: escolarizada y no escolarizada, buscando la mayor cobertura en Educación Media Superior en las zonas rurales y periferia de las ciudades del estado.
Con la finalidad de desarrollar las habilidades socioemocionales del estudiante que le permita tener acceso a la educación superior, a la vez, que adquiera una comprensión de la sociedad de su tiempo y le prepare para su incorporación al trabajo productivo de una forma eficaz y profesional.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / No escolarizado.
¿A Quién va Dirigido?
A todas las personas con estudios de secundaria concluidos o con estudios parciales del nivel medio superior.
Ventajas para el Estudiantado
- Ideal para personas que desean iniciar, continuar o concluir sus estudios del nivel medio superior, quienes por su condición de trabajo o dispersión geográfica, restricciones normativas o limitaciones físicas, no tienen la oportunidad de estudiar en una institución escolarizada.
- El servicio se proporciona en 45 municipios, con 90 centros de asesoría y 209 sedes de aplicación en el estado de Chihuahua, además de dar atención en 10 CERESOS (Centro de Readaptación Social) y dos CERSAI (Centro Social de Adaptación Integral). Ingreso sin límite de edad.
- Se puede estudiar a cualquier edad
- Inscripciones abiertas todo el año
- Sin examen de admisión
- Facilita la reinserción educativa a quienes abandonaron sus estudios
- Ideal para personas que no pueden asistir a un plantel educativo
- Se puede combinar el estudio con otras actividades
Duración
No existe un período determinado para concluir los estudios, cada estudiante elige libremente su trayectoria curricular y el tiempo que dedicará al estudio.
Plan de Estudios
La preparatoria abierta cuenta con dos planes de estudio:
- Plan de 33 Asignaturas: Recomendado para estudiantes que cuentan con algún avance en sus estudios de media superior y desean concluir su bachillerato.
- Plan de 22 Módulos (Simplificado): Recomendado para personas que se inscriben por primera ocasión al bachillerato, aunque también lo pueden adoptar (previa formalización de equivalencia de estudios) quienes cuentan con algún avance en sus estudios en dicho nivel. Este plan se elaboró con base en el enfoque de competencias, que se integra por módulos integrales, organizados en dos componentes de formación: el disciplinar básico y el profesional.
Tipos de Apoyo
- Se otorga beca a los alumnos activos que tengan acreditadas el 75% de las asignaturas.
- Asesorías gratuitas en la ciudad de Chihuahua en: El Museo Semilla y en las instalaciones del Telebachillerato 8651 “León Barri Paredes”.
Al Concluir Obtendrás
Certificado con validez oficial.
Para mayor información visita: https://spaytchihuahua.gob.mx/
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
Preparatoria Autónoma y Particulares Incorporadas
¿Qué es?
Un bachillerato ofertado por la Universidad Autónoma de Chihuahua que pretende generar, aplicar, difundir, transferir e integrar conocimientos, mediante programas de alta calidad, cuya aplicación sea útil a la sociedad y a ella misma.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Bachillerato General / Escolarizada con opción presencial o Cuatrimestral escolarizada con opción presencial, clases los sábados.
¿A Quién va Dirigido?
A jóvenes egresados de secundaria que deseen seguir su formación académica en la educación superior o incorporarse al ámbito laboral.
Los planteles se dividen en Oficiales e Incorporados. Dentro de los oficiales se ofrece la carrera de Enfermería General con Bachillerato y en las incorporadas, formación en el trabajo en las áreas de: Micro y Mediana Empresa, Contabilidad, Informática, Periodismo y Enfermería General.
Ventajas para el Estudiantado
Cinco planteles operan el bachillerato general con áreas de formación para el trabajo, ocho planteles ofrecen carrera terminal en enfermería general, en algunos planteles llevan a cabo el Programa Emprendedor, donde los jóvenes participan con la creación y exposición de trabajos elaborados por ellos mismos.
Duración
Oficial: 4 años, divididos en 8 semestres.
Incorporadas: 3 años divididos en 6 semestres.
Enfermería: 3 años divididos en 6 semestres y 1 año de servicio social.
Plan de Estudios
El plan de estudios de la Preparatoria Autónoma con Enfermería General con Bachillerato está integrado por tres áreas de formación: Básica, Específica y Laboral.
Tipos de Apoyo
El plan de estudios de la Preparatoria Autónoma con Enfermería General con Bachillerato está integrado por tres áreas de formación: Básica, Específica y Laboral.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Terminación de Estudios expedido por la Universidad Autónoma de Chihuahua, con validez oficial.
Para mayor información visita: http://fen.uach.mx/
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)
Preparatorias Particulares Incorporadas
¿Qué es?
Un bachillerato ofertado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que pretende formar integralmente como ciudadanos a alumnas y alumnos del nivel medio superior; profesionales, competitivos, críticos y comprometidos con la sociedad, a través de programas y proyectos académicos de excelencia, relevantes en el entorno regional, nacional e internacional, sustentado en cuerpos académicos consolidados y en una organización, cuya eficiencia e idoneidad se encuentra certificada.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
• Escolarizada opción: Presencial.
• Mixta opción: Mixta.
• No escolarizada opción: Virtual
¿A Quién va Dirigido?
A egresados de educación Secundaria que deseen formarse integralmente como individuos con actitudes, habilidades y valores que les permitan mejorar sus expectativas de vida y contribuyan al desarrollo social, cultural y económico de su comunidad.
Ventajas para el Estudiantado
Los egresados cuentan con capacitación para desarrollarse en Administración, Artes Plástica, Contabilidad, Danza, Enfermería General, Higiene y Salud Comunitaria, Informática, Música y Teatro.
Duración
3 años, divididos en 6 semestres para la modalidad presencial / 2 años para las modalidades mixta y virtual.
Plan de Estudios
La estructura curricular está organizada en tres componentes:
• Formación básica
• Formación propedéutica
• Formación para el trabajo
• Formación profesional y vinculación comunitaria
Tipos de Apoyo
- Exención de pago de solicitud de ingreso a estudiantes de bajos recursos económicos.
- Apoyo de un porcentaje sobre la exención al pago de colegiatura (beca socioeconómica).
- Becas PROSPERA.
- Becas a la excelencia académica.
- Orientación profesiográfica y vocacional.
- Talleres y conferencias sobre motivación y hábitos de estudio.
Al Concluir Obtendrás
Certificado de Terminación de Estudios expedido por la Universidad Autónoma de Juárez, con validez oficial.
Para mayor información visita: http://www.uacj.mx/ y/o http://www3.uacj.mx/ServiciosAcademicos/incorporadas/Paginas/default.aspx
Dirección de Centros de Formación para el Trabajo
¿Qué es?
Los Centros de capacitación para el Trabajo Industrial, son instituciones educativas oficiales, encargadas de impartir cursos para y en el trabajo, cuyo objetivo es preparar a la población y facilitar su ingreso al medio laboral o empresarial.
Tipo y Modalidad de Bachillerato
Formación para el Trabajo / Escolarizada.
¿A Quién va Dirigido?
A personas, empresas e instituciones interesadas en los cursos/módulos, talleres de alguna especialidad ocupacional, entendida ésta como un conjunto de cursos orientados al desarrollo de competencias requeridas por los sectores económico, productivo, social-cultural y educativo.
Ventajas para el Estudiantado
El proceso de capacitación que se desarrolla en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), busca dotar al capacitando de una serie de conocimientos y habilidades técnicas para que en un futuro se integre al mercado laboral con mayores expectativas salariales. Estas habilidades son reconocidas oficialmente por medio de un diploma que avala el conocimiento teórico y práctico del oficio aprendido.
El desarrollo curricular de los programas de estudio de la capacitación formal se estructura en dos modalidades metodológicas, la primera de ellas basada en criterios de competencia ocupacional, y la segunda basada en normas técnicas de competencia laboral emitidas por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.
Constantemente se mantiene la actualización de los programas de estudio a fin de mantenerlos articulados con las necesidades del sector productivo y en la medida en que las normas técnicas de competencia laboral sean emitidas para cada una de las especialidades y cursos impartidos en los CECATI.
Duración
- Cursos presenciales: 100 horas en promedio o más, dependiendo de los contenidos temáticos.
- Módulos presenciales: 240 horas en promedio.
- Cursos en línea: De 20 a 100 horas, dependiendo de la temática seleccionada.
- Talleres presenciales y en línea: 40 horas en promedio, dependiendo de la temática seleccionada.
- Especialidades: Se estructuran hasta con 32 cursos en tres niveles y cuatro trayectos de formación, con una duración de entre 435 y 2700 horas por espacio de 3 a 5 meses.
Plan de Estudios
Actualmente y como parte de las políticas educativas, sobre todo en el ámbito de la educación técnica y la capacitación, prevalece el enfoque basado en competencias, orientado a responder con mayor pertinencia a las necesidades de formación de recursos humanos que demanda el mercado laboral, en el marco de competitividad resultante de los procesos mundiales de globalización económica. Un elemento esencial del modelo es la definición de estándares de ejecución acordados con representantes del sector productivo y que se estipulan en las denominadas: Normas Técnicas de Competencia Laboral o Norma de Institución Educativa (NTCL o NIE).
Tipos de Apoyo
Emprendedores: El objetivo del Programa Emprendedores es brindar a los capacitándoos los conocimientos y las herramientas necesarias para crear, operar y consolidar una microempresa a través de la capacitación empresarial que se imparte en los talleres de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) de acciones que permitan el desarrollo y la permanencia de los negocios.
A través de este programa se promueve:
• La generación de empleo y autoempleo.
• El combate a la economía informal.
• El apoyo a las comunidades más desfavorecidas.- Las principales líneas de acción que se han generado a través del programa son:
– Creación de la especialidad de Administración de Microempresas
– Creación de la Asociación Nacional de Empresarios Egresados de CECATI
– Realización de Congresos Nacionales de Empresarios Egresados de CECATI e ICAT - Bolsa de Trabajo:
Propiamente, la Bolsa de Trabajo se encamina a ofrecer alternativas de empleo a los egresados de CECATI, incorporándolos al mercado laboral en la zona de influencia de cada uno de los planteles y considerando los siguientes propósitos:
– Fortalecer la vinculación del CECATI con el sector empresarial, preparando mano de obra calificada acorde a sus necesidades.
– Brindar a los egresados de CECATI la oportunidad de emplearse en el área o especialidad en que hayan sido capacitados.
– Disminuir la migración de los egresados al incorporarse al campo laboral de su región o localidad.
– Apoyar en la disminución del desempleo y subempleo de los egresados de CECATI.
– Este servicio se ofrece en forma gratuita a los egresados de CECATI o a los alumnos que estén próximos a concluir su capacitación, siempre y cuando sean mayores de 18 años.
– Al interior del CECATI se publican las plazas vacantes con que cuenta la Bolsa de Trabajo y el perfil requerido para ellas.
Al Concluir Obtendrás
Diversos tipos de certificado de competencias laborales.
Para mayor información visita: http://www.dgcft.sems.gob.mx/buscador_cecati/index/17
Conoce los 10 pasos para ir Juntos a la Prepa:
Lee cuidadosamente la convocatoria. Te recomendamos anotar las actividades y fechas clave para tu ingreso a la Prepa.
Acercate con tus orientadores.
Elige tus 3 opciones y priorízalas.
Regístrate en línea haciendo click aquí.
Obtén la ficha para el examen.
Realiza el pago correspondiente para el derecho a examen de evaluación diagnóstica.
Prepárate para el examen de evaluación diagnóstica con el simulador en línea y con la guia descargable.
Presenta el examen de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC).
Consulta los resultados en línea y revisa tus opciones.